- Un saludo y presentación del cantor y prólogo de la historia;
- Desarrollo de la anécdota;
- Moraleja y despedida del cantor.
- Debe tener de 8 silabas en adelante
Hay corridos con temas amorosos, crónicas de sucesos naturales, y desde luego relatos de hechos históricos que vienen desde los días de la Independencia, hasta la conclusion de la Revolución Mexicana, pasando por los episodios conocidos con el nombre génerico de la Reforma cuando aparece la figura gigante de Benito Juárez, la exótica del Emperador Maximiliano, el perfil de los invasores franceses y el triunfo de la República.
Mediante el corrido el pueblo recoge, difunde y perpetúa las noticias que le afectan, cantándolas en verso asonantando (de ocho sílabas generalmente) con el acompañamiento de la guitarra y otros instrumentos variados.
El blog no esta nada mal aun que he acabado de empezar
ResponderEliminara hacer blogs te recomendaria que invitases a tus amigos!!
Asi seguro que tienes mas gente, bueno aqui te dejo mi blog por si te interesa:
http://maria-blogcity.blogspot.com/
hasta pronto!